Decenas de radiodifusores en el Perú han expresado su preocupación por los intentos de algunos propietarios de canales de televisión y radios, supuestamente agrupados en un gremio empresarial, de influir en la distribución de la publicidad estatal en beneficio exclusivo de sus miembros.

Con el objetivo de ser favorecido en la asignación de recursos publicitarios del Estado, este grupo busca subestimar o desconocer la diversidad de medios existentes en el país: 6,427 estaciones de radio y 2,459 canales de televisión, cada uno con sus propias virtudes y capacidades de negociación y competencia en el mercado publicitario.

«La asignación de la publicidad estatal está regulada por la ley y su reglamento, además de los criterios objetivos de los responsables de cada campaña, como son: sintonía, cobertura, ubicación geográfica, público objetivo, entre otros aspectos. No corresponde a ningún gremio de radio o televisión intervenir ni interferir en la selección de medios y, menos aún, exigir publicidad exclusiva para sus asociados bajo listas preestablecidas«, precisó Edgar Guevara Soto, director de la Coordinadora de Medios Locales, ante quien decenas de radiodifusores han expresado su preocupación y malestar.

En el Perú, existen diversos gremios de empresarios de la radio y la televisión que representan y defienden los intereses de sus asociados, pero sus gestiones no deben orientarse a obtener publicidad estatal mediante presiones o influencias políticas. Estas prácticas afectan gravemente la industria publicitaria y la radiodifusión, erosionando la credibilidad y fortaleza de los medios locales y regionales, que tanto esfuerzo ha costado sostener.

La publicidad estatal debe ser una competencia empresarial y comercial, no gremial. Por lo tanto, la selección de cada medio debe realizarse de manera individual y directa con la emisora o su representante legalmente acreditado.

Principales gremios de la radiodifusión en el Perú

Entre las organizaciones más representativas del sector que NO realizan gestiones directas ni indirectas de manera gremial sobre publicidad, se encuentran:

Además, la Coordinadora de Medios Locales (Medios Perú), como gremio gestor y asesor, está integrada por más de 500 emisoras y televisoras locales. Su función es contribuir con la industria de la radiodifusión a través de cónclaves, asesorías, informes, estudios, análisis y opiniones sobre este sector, sin intervenir en temas comerciales ni publicitarios. Su director es Edgar Guevara Soto.

Cada una de estas organizaciones mantiene su vida gremial autónoma y orienta sus esfuerzos a temas de interés general para la industria, sin limitarse a favorecer comercialmente únicamente a sus miembros.

Llamado a la acción

En este sentido, los radiodifusores invocan a los responsables de las oficinas de comunicaciones de las entidades públicas y a las agencias de publicidad a frenar las intenciones de este grupo y garantizar que la asignación de publicidad estatal se realice con base en criterios técnicos y en el marco de la ley, evitando todo tipo de influencias e injerencias que distorsionen el mercado y perjudiquen la libre competencia en el sector de la radiodifusión.