En Brasil, la desaparición de la onda media es un hecho

La transición de las radios AM a FM se considera un éxito en la política de radiodifusión brasileña, especialmente para aquellas emisoras afectadas por la disminución de oyentes debido a las interferencias en entornos urbanos.   Para ello, el gobierno ha dispuesto la reasignación de frecuencias en la banda FM, ampliando el rango de 87,7-107,9 MHz a 76-108 MHz. Este nuevo espectro de frecuencias ha generado la necesidad de adaptación en la industria de equipos de radiodifusión. Desde 2019, en Brasil es obligatorio que los dispositivos de radio sean capaces de sintonizar frecuencias entre 76 MHz y 108 MHz, y no solo de 87,7-107,9 MHz. Lo mismo aplica para los sistemas de radio en los vehículos.   Con esta migración, la radio AM queda oficialmente obsoleta en Brasil, cerrando un ciclo histórico en la radiodifusión nacional. Desde el primer estudio de viabilidad publicado en 2010 hasta la actualidad, se ha trabajado en un plan estratégico para modernizar la radio y garantizar su relevancia en la era digital. La expansión de la banda FM no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también permite la inclusión de más emisoras en el espectro radioeléctrico.   Este proceso representa un avance significativo para la radiodifusión en Brasil, asegurando su adaptación a los nuevos tiempos y fortaleciendo su papel como medio de comunicación masivo y accesible para todos los ciudadanos.   La activa participación de los gremios brasileños fue determinante en este proceso. Ellos coordinaron y presionaron al Ministerio de Comunicaciones y a los fabricantes de equipos receptores para adoptar la FM ampliada. La AM digital, la AM estéreo y la AM en los celulares son otras alternativas que compartiremos en próximos boletines.