
- El proyecto beneficiará a más de 4.5 millones de personas en Lima y Callao, mejorando la movilidad y reduciendo la congestión vehicular.
- Se generarán miles de empleos durante las fases de construcción, impulsando la economía local.
Lima, 20 de marzo de 2025 – Lima es una de las capitales más grandes de la región que enfrenta un sistema vial insuficiente, que genera altos niveles de contaminación y una baja velocidad de desplazamiento. Sin embargo, la movilidad en Lima y Callao se transformará gracias a la construcción del Anillo Vial, una autopista de 34.8 km que busca reducir la congestión vehicular y mejorar la calidad de vida de más de 4.5 millones de limeños. El proyecto está diseñado para conectar 11 distritos de Lima Metropolitana y uno del Callao, integrándose con los principales ejes viales de la ciudad.
A continuación, te presentamos cinco beneficios que traerá esta megaobra:
- Menos tiempo en el tráfico, más calidad de vida: gracias a esta nueva vía, se mejorarán las conexiones interurbanas para vehículos públicos y privados. El Consorcio Anillo Vial estima que el tiempo de viaje entre San Luis y el Callao se reducirá, en promedio, hasta 40 minutos, permitiendo que las personas puedan dedicar más tiempo a la familia y el esparcimiento.
- Generación de empleo y desarrollo económico: durante la construcción del Anillo Vial, se generarán miles de empleos directos e indirectos, contribuyendo al crecimiento y dinamismo económico, tanto a nivel local como regional.
- Mayor acceso a salud y educación: la nueva autopista generará una mayor interconexión de las vías más importantes, lo que mejorará la conectividad con más de 2,000 instituciones educativas y cerca de 70 centros de salud, facilitando así el acceso a servicios esenciales y promoviendo el desarrollo de las comunidades aledañas.
- Vías más seguras y modernas: el proyecto contempla la construcción de túneles, pasos a desnivel, viaductos e intercambios viales que, junto a los Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS), permitirán una gestión más eficiente del tráfico para mejorar la seguridad vial. Además, su diseño contribuirá a reducir en 13% la brecha de infraestructura de transporte en Perú.
- Desarrollo sostenible de la ciudad: el desarrollo de la megaobra priorizará la creación de espacios verdes y la rehabilitación de áreas, incluyendo un parque lineal en Separadora Industrial con un modelo de forestación «inteligente» que optimiza la captación de CO2.
La construcción del Anillo Vial marcará un hito en la movilidad de Lima y Callao, reduciendo la congestión y mejorando la conectividad. Con un enfoque en sostenibilidad y desarrollo social, el proyecto se perfila como una de las soluciones al crecimiento urbano y económico.

SOBRE LA SOCIEDAD CONCESIONARIA ANILLO VIAL
- Sociedad Concesionaria Anillo Vial es un consorcio conformado por las empresas líderes en concesiones viales a nivel mundial: Ferrovial, a través de su filial Cintra (con una participación del 35%), Sacyr y ACCIONA (con un 32,5% cada una). Las tres compañías destacan por su compromiso con los más altos estándares de gestión social y ambiental, respaldados por una amplia experiencia en el desarrollo de proyectos emblemáticos en Lima, como la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, así como en otras regiones del país.
SOBRE EL PROYECTO ANILLO VIAL
- El proyecto Anillo Vial es un proyecto que mejorará la conexión entre Lima y el Callao, beneficiando a más de 4,5 millones de personas al conectar 11 distritos de Lima Metropolitana y uno del Callao. Incluye el diseño, financiación, construcción, gestión y mantenimiento de una autopista de peaje de 34.8 km. Este proyecto reducirá el tráfico y los tiempos de viaje en promedio entre 30 y 40 minutos, promoviendo la movilidad urbana, la seguridad vial y el desarrollo económico de la región.
