La Coordinadora de Medios Locales (Medios Perú), elaboró un informe analizando la inversión publicitaria que ejecutó el 2024 el Estado Peruano a través de sus entidades públicas, principalmente pertenecientes al Ejecutivo. Aquí un resumen del documento.

De las 45 entidades públicas que frecuentemente realizan publicidad estatal, solo 28 ejecutaron campañas durante el 2024, mientras que 17 no realizaron ninguna acción de comunicación, ni siquiera tuvieron un Plan de Estrategia Publicitaria.

Lo que llama la atención es la prioridad que dan a los medios digitales antes que a los tradicionales. Se invirtió más de S/ 53 millones en medios digitales, frente a 32 millones en medios tradicionales. 

Las entidades que sí realizaron campañas invirtieron en distintos medios. Los principales canales de difusión fueron:

Radio y Televisión: 11 entidades optaron por estos medios tradicionales, con una inversión total de 32.440.020,91 soles.

Medios digitales y Redes sociales: 16 entidades usaron plataformas digitales, sumando 53,470,971.06 soles en inversión. Esta cifra supera por más de 20 millones a lo invertido en medios convencionales.

Otros medios (impresos, vía pública, etc.): Un grupo adicional apostó por alternativas fuera de los rubros anteriores, con montos diversos.

¿Quiénes gastaron más?

Las cinco entidades con mayor presupuesto en publicidad son:

PROMPERÚ – S/ 18.9 millones

PCM (Presidencia del Consejo de Ministros) – S/ 18.2 millones

MTC (Ministerio de Transportes y Comunicaciones) – S/ 4.9 millones

INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática) – S/ 3.5 millones

La ausencia de planificación estratégica en casi el 40% de las entidades revela una falta de previsión o voluntad política en materia de comunicación pública. En contraste, la fuerte apuesta por el entorno digital marca una tendencia que debería ser analizada en términos de impacto, eficiencia y segmentación de audiencias.